
martes, 24 de abril de 2007
!Qué viva el fútbol inglés!

Cuando un hijo puede con una madre
Hoy ha salido publicada en diferentes diarios la noticia de que una madre asturiana quiere ceder la tutela de su hija, de 13 años, porque no se ve capaz de controlar su rebeldía. El matrimonio, de La Calzada, ha solicitado a los servicios regionales que se hagan cargo de su hija. La niña ya se ha escapado dos veces de casa y ha sido denunciada, también, por agresiones a otros menores.El hecho es suficientemente grave para que nos haga reflexionar. ¿Hasta qué punto una madre ha de estar tan suficientemente harta para dejar a su propia hija en manos de otras personas?¿Quién el el culpable de esta situación?¿Los padres,los hijos, el colegio...?
Una frase de Marco Aurelio decía "educalos o padecelos". Pues bien, que razón tenía. Los niños, cada vez más, son más rebeldes, los niños crecen sin una educación adecuada, sin alguien que esté encima aconsejándoles y llevándoles por el buen camino. Si alguien no les educa, o no les pone freno, día a día se van creciendo, se creen más mayores de lo que son y luego no hay forma de pararles los pies. No seré yo quien diga cuáles son las causas y cuáles son las soluciones a esta situación, pero creo que es bueno que toda la escala social se de cuenta cuanto antes de lo que está ocurriendo. Y que lo haga, antes de que sea tarde.
Una frase de Marco Aurelio decía "educalos o padecelos". Pues bien, que razón tenía. Los niños, cada vez más, son más rebeldes, los niños crecen sin una educación adecuada, sin alguien que esté encima aconsejándoles y llevándoles por el buen camino. Si alguien no les educa, o no les pone freno, día a día se van creciendo, se creen más mayores de lo que son y luego no hay forma de pararles los pies. No seré yo quien diga cuáles son las causas y cuáles son las soluciones a esta situación, pero creo que es bueno que toda la escala social se de cuenta cuanto antes de lo que está ocurriendo. Y que lo haga, antes de que sea tarde.
lunes, 23 de abril de 2007
Un ejemplo de "Guerracivilismo"

Hace poco más de un mes, el presidente del Grupo Prisa, Jesús de Polanco, afirmaba que “es muy difícil ser neutral cuando hay quien desea volver a la Guerra Civil”, refiriéndose al Partido Popular. Polanco aseguró que el grupo de comunicación intenta ser neutral, pero que es muy difícil con determinados partidos políticos pululando. Hay más indicios que demuestran que es un caso de guerracivilismo, ya que Polanco dijo, también, que las manifestaciones organizadas pocos días antes eran un puro ejemplo de franquismo. Dejo claro, además, que si un determinado partido (PP) vuelve al poder pasará mucho miedo, ya que las ganas de revancha serán muy fuertes.
Estamos, por tanto, ante un conflicto guerracivilista. Por un lado, y según PRISA, hay un Partido político de derechas que trata de imponer su propia dictadura maniatando, boicoteando y censurando a un grupo de comunicación. Es una situación similar a la que ocurría durante el régimen franquista, donde todos los medios de comunicación que no fuesen afines al poder eran automáticamente censurados. Tan sólo TVE y RNE contaban con algún mínimo tipo de privilegio y, aún así, con una estricta censura. Mientras tanto, el PP razona la decisión de vetar al Grupo Prisa como un acto de legítima defensa y precisa que no es un acto de prohibición de la libertad de expresión, sino que simplemente es un derecho que tienen los políticos.
Por tanto, queda claramente demostrado que se trata de una guerra entre dos bandos, que va más allá de las palabras.
Estamos, por tanto, ante un conflicto guerracivilista. Por un lado, y según PRISA, hay un Partido político de derechas que trata de imponer su propia dictadura maniatando, boicoteando y censurando a un grupo de comunicación. Es una situación similar a la que ocurría durante el régimen franquista, donde todos los medios de comunicación que no fuesen afines al poder eran automáticamente censurados. Tan sólo TVE y RNE contaban con algún mínimo tipo de privilegio y, aún así, con una estricta censura. Mientras tanto, el PP razona la decisión de vetar al Grupo Prisa como un acto de legítima defensa y precisa que no es un acto de prohibición de la libertad de expresión, sino que simplemente es un derecho que tienen los políticos.
Por tanto, queda claramente demostrado que se trata de una guerra entre dos bandos, que va más allá de las palabras.
lunes, 16 de abril de 2007
Deportes, accidentes y desastres, estrellas de los telediarios
Los deportes y los desastres o accidentes son las categorías que copan los informativos de las principales cadenas estatales. Así lo demuestra un informe que recoge El País y que ha sido realizado conjuntamente por las Universidad Complutense de Madrid, La Pompeu Fabra y la Universidad de Navarra. De aquí se pueden extraer diversas conclusiones. La primera es la diferencia importante que existe entre estas categoriás y las demás. Llama la atención la diferencia abismal que hay, por ejemplo, con la política.
Aún así, mi primera intención, y la que me llamó la atención a la hora de escribir este post, era otra. Se trata de denunciar el excesivo protagonismo que recogen los informativos sobre temas de accidentes y sucesos. Más que unos informativos, parecen, en ocasiones, una calcamonía de el antiguo programa de televisión, El Caso. No hay día en el que no falten en sus parrillas dos o tres noticias de asesinatos o accidentes. En mi opinión, esto no hace sino aullentar al público de la televisión en ese momento. Un público que está cansado de ver noticias desagradables en la pequeña pantalla. Un público que estaría mucho má agradecido si se dedicara más tiempo a noticias positivas.
Aún así, mi primera intención, y la que me llamó la atención a la hora de escribir este post, era otra. Se trata de denunciar el excesivo protagonismo que recogen los informativos sobre temas de accidentes y sucesos. Más que unos informativos, parecen, en ocasiones, una calcamonía de el antiguo programa de televisión, El Caso. No hay día en el que no falten en sus parrillas dos o tres noticias de asesinatos o accidentes. En mi opinión, esto no hace sino aullentar al público de la televisión en ese momento. Un público que está cansado de ver noticias desagradables en la pequeña pantalla. Un público que estaría mucho má agradecido si se dedicara más tiempo a noticias positivas.
jueves, 12 de abril de 2007
Este año toca disfrutar de la UEFA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)